TV UNAM es un canal cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se trata de la alternativa de televisión cultural más joven del país que reúne en su carta programática una producción nacional atractiva de gran calidad, que se complementa con una muestra extraordinaria de la mejor televisión del mundo.
Desde su lanzamiento, el 24 de octubre de 2005, TV UNAM ha creado un estilo propio a través de una carta de programación que se nutre de la riqueza del pensamiento y creación universitarios. Desde la concepción más amplia de la cultura, con un profundo sentido de la diversidad y apostando por los nuevos lenguajes audiovisuales y los nuevos creadores, TV UNAM ha logrado convertirse en referencia indispensable de la televisión pública cultural de México |
![]() |
![]() |
Gracias a su alianza con la DGTVE de la SEP, responsable de la señales satelitales educativas EDUSAT, TV UNAM cubre todo el país, siendo parte de la oferta de canales básicos de los sistemas de televisión por cable y del sistema de televisión SKY.
TV UNAM fue premiado en 2007 como El Mejor Canal Cultural de Iberoamérica por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo recientemente tres Premios Nacionales de Periodismo del Club de Periodistas de México y ha participado internacionalmente como productor (junto con televisoras y productoras de Gran Bretaña, Polonia y la República Checa) del la animación Pedro y el Lobo, que ha sido ganadora del premio Oscar 2008. |
![]() |
Desde su salida al aire, TV UNAM ha incluido dentro de sus objetivos principales, incluir una programación atractiva para los jóvenes. Las artes, las ciencias y las humanidades, conforman el contenido primordial de El Canal Cultural de los Universitarios. El abanico de posibilidades que se insertan en esta materia, nos ha permitido integrar una pantalla con programación internacional, coproducciones con diversas instancias y producciones propias. Entre estas, se ha generado una oferta específica para los jóvenes que, desde 2004 a la fecha, ha incluido proyectos como “Inventario”, una revista cultural que da cuenta de las actividades que ofrece la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM; “Vías alternas”, un escaparate para las expresiones artísticas emergentes y el trabajo de creadores independientes en todas las áreas; “Navegantes de las islas”, una mirada dirigida al talento y actividades de los universitarios en su entorno escolar. Derivado de estos proyectos, surge una nueva propuesta que pretende romper con los paradigmas de la televisión convencional, para entrar en sintonía con las nuevas tecnologías. En este sentido, se convoca a la comunidad universitaria –estudiantes de prepas, CCH y facultades– a hacer uso de estas tecnologías con un valor agregado, el del periodismo cultural. “Navegantes” invita a los jóvenes estudiantes a sacar provecho de las herramientas que utilizan cotidianamente en las redes sociales para probarse como reporteros culturales de este canal de televisión.
TV UNAM lanza este proyecto, en una primera etapa, a través de Internet y, más adelante, con un programa en vivo desde sus estudios. Los participantes podrán contar su historia y compartirla con la comunidad a través de la página navegantes.unam.mx
Las mejores historias se transmitirán en el programa “Navegantes” una vez por semana.
|
![]() |
La Subdirección de Información de TV UNAM, área que tendrá a su cargo este proyecto, cuenta con un equipo de productores, periodistas y reporteros que darán seguimiento a los trabajos que desarrolle la comunidad que integre el programa. Un equipo especialmente asignado, dará seguimiento al material enviado y estará en contacto con los reporteros para asesorarlos.
|
|